Andamio cognitivo: compartir el conocimiento.
|
Ideas poderosas
|
Notas para
debatir en el foro
|
1
|
Compartir conocimiento
|
1. El individualismo limita el conocimiento.
2. El trabajo colaborativo potencializa el
saber.
3. Compartir, no sólo en el caso del
conocimiento, nos hace mejores seres humanos.
|
2
|
Las escuelas no son islas sino nodos de red.
|
1. Las escuelas están ligadas, en muchos
sentidos, a todo el contexto físico y socio-cultural que las rodea.
2. La coordinación y organización con las
demás entidades le permitirá tener una mejor función.
3. El aislamiento no favorece ni incentiva el
desarrollo, pues necesitamos unos de otros.
4. La situación geográfica ya no tiene razón
de ser en la actualidad, ya que existen medios para mantenerse
interrelacionado con los demás.
|
3
|
El conocimiento es un bien público, un derecho.
|
1. El conocimiento permite a los seres humanos
desarrollarse mejor y de una manera integral.
2. El conocimiento favorece el reconocimiento
de los derechos propios como los de los demás.
3. El conocimiento promueve una mejor toma de
decisiones.
4. El saber abre un panorama diferente a favor
de los individuos por lo que se debe privilegiar una sociedad educada.
5. El derecho al saber se encuentra respaldado
en la Constitución, además que es obligación del Estado ya que todos los
recursos físicos y económicos le pertenecen a la nación.
|
4
|
Las barreras para el cambio no son tecnológicas sino
actitudinales.
|
1. Es bastante obvia la falta de unión de las
voluntades.
2. Asumir el rol que a cada quien le
corresponde y comprometerse en mejorarlo cada día sería y retroalimentarse
colaborativamente de una manera plural fortalecería sobre manera a la
educación.
3. Los recursos
tecnológicos son instrumentos de gran ayuda, pero si los recursos humanos no
se encuentran en las mejores condiciones de empeño y desempeño no se logrará
un buen fin.
|
5
|
No sólo somos consumidores o usuarios; todos somos
creadores.
|
1. Todos podemos aportar para mejorar el
aprendizaje y por ende el conocimiento.
2. No sólo somos receptores sino también
generadores de ideas que contribuyan al éxito.
|
6
|
Compartir no basta; construir juntos humaniza.
|
1. Un trabajo colaborativo y responsable
construye y fortalece a la educación.
2. Compartir hace más fuertes las relaciones
humanas.
|
7
|
¿Cuál es el espíritu con el que se construye el software
libre?
|
1. Promover y facilitar la construcción del
conocimiento.
2. Contribuir al desarrollo educativo.
|
|
|
|
Saludos Cecilia. Me gusto el diseño de tu blog ya que has incluido accesos para dirigirse a diferentes puntos de tu blog
ResponderEliminar